En el artículo anterior, estuvimos viendo de que trataban las claves públicas y privadas y la gran importancia en materia de seguridad que aportan, y concluimos mencionando que no era del todo recomendable almacenar nuestras criptomonedas en los mismos exchanges, sobre todo si nuestra intención era holdear o si teníamos una suma importante. Pues bien, en el día de hoy veremos cuál es el motivo principal de porque no debemos mantener nuestras criptos en los exchanges y donde sería el lugar ideal para preservarlas.
No queremos dar muchas más vueltas al artículo anterior por lo que rápidamente mencionaremos que la razón por la que no es recomendable guardar nuestras criptomonedas en los exchanges es porque no tenemos control sobre las importantísimas claves privadas. Son los exchanges los que las tienen bajo su poder y si bien es cierto que el nivel de seguridad que implementan es muy alto, pueden ser vulnerables a un posible ciberataque, lo que podría dejarnos desnudos, metafóricamente.
Así que, sin entretenernos más, os contaremos a continuación las mejores opciones para almacenar nuestras criptomonedas de un modo seguro.
Índice de contenidos
Hot Wallets
Las Hot Wallets o Billeteras Calientes son billeteras virtuales, que nos permitirán almacenar y controlar nuestras criptomonedas desde el teléfono o el ordenador. Aquí si controlamos nosotros nuestra clave privada y seremos los únicos que tengan acceso y plenos poderes sobre nuestras criptomonedas.
Se las llama Billeteras Calientes porque están conectadas a internet, lo que las convierten en una opción muy interesante a la hora de recibir o enviar criptomonedas. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y si bien es cierto que son una gran opción, al estar conectadas a internet, no están exentas de la posibilidad de sufrir ciberataques, en los que nos pueden robar las claves privadas y con ello el control sobre nuestras criptomonedas.
Pero no te desanimes tan deprisa, las Hot Wallets cuentan pese a ello con grandes niveles de seguridad y son una opción fantástica para transferir o recibir criptomonedas de forma muy ágil, por lo que el ratio riesgo-beneficio se puede decir que nos es favorable.
Las Hot Wallets más famosas hoy en día son:
Trust Wallet
- Wallet de Binance que nos permite disponer del control sobre nuestras claves privadas.
- Capacidad para almacenar más de 160 criptomonedas.
- Solo apta para móviles.
- Nos permite hacer staking y generar así ingresos pasivos.
- Nos permite acceder a numerosas aplicaciones de la red de Ethereum.
Exodus
- Con capacidad para almacenar un enorme número de criptomonedas.
- Disponible tanto para dispositivos móviles como para ordenadores.
- Nos dan la opción de intercambiar criptomonedas de forma sencilla.
Metamask
- Nos permite usar todo el poder de Ethereum.
- Software libre que nos permite auditar el código y disfrutar así de actualizaciones y parches de seguridad.
- Protecciones internas que bloquean el phising y otros ataques que pongan en riesgo nuestras criptomonedas.
- Nos permite usar varias cuentas y redes Ethereum con la creación de perfiles de uso.
Cold Wallets
Si no terminabas de fiarte de las Hot Wallets y deseas un nivel de seguridad todavía mayor, las Billeteras Frías o Cold Wallets son probablemente tu mejor opción.
Las Cold Wallets son billeteras que no están conectadas a internet y por lo tanto, son infranqueables en términos de seguridad cibernética.
Existen dos tipos de Cold Wallets:
Hardware Wallets
Las Hardware Wallets son como pequeños pendrives que guardan las claves privadas. Para acceder a nuestras criptomonedas, únicamente deberemos conectar la wallet al ordenador, normalmente vía USB.
Estas billeteras no se conectan a la red, aun estando enchufadas a tu ordenador, por lo que nos otorgan un nivel más elevado de seguridad. Además, no son vulnerables a los virus que puedan existir en el ordenador.
Imagino que estarás pensando que el punto débil que pueden tener es, ¿Qué pasa si la pierdo o se me deteriora? Pues tranquilo, porque no debes temer por tus criptomonedas. Cuando inicias estas billeteras por primera vez, te entregarán una lista de entre 14 y 24 palabras escritas al azar y conocidas como Recovery Seeds. Estas palabras serán el subterfugio para el caso de que extravíes o se te rompa la billetera y puedas así traspasar tus criptomonedas a una nueva billetera.
Eso sí, es extremadamente importante que este listado de palabras las guardes en un lugar seguro y preferiblemente en papel, puesto que por medio de estas palabras si se puede acceder a tus criptomonedas.
Las Cold Wallets más famosas de hoy en día son las Ledger y las Trezor, y las trataremos más en profundidad el próximo día ;).
Papel
Lees bien, la otra alternativa de Cold Wallet es el papel, el sencillo papel. Si bien esta opción es menos común, no deja de ser otra alternativa viable, y es que, puedes imprimir las claves públicas y privadas y conservarlas en una hoja en un sitio seguro. Ni que decir cabe por supuesto que será esencial mantener en buen estado dicho folio.
Esperamos que la información que hemos tratado en el artículo de hoy te haya sido de utilidad, puedes mantenerte al tanto de nuevos artículos, en los que seguiremos ampliando todo lo concerniente a la seguridad a la hora de preservar nuestras criptomonedas.
0 comentarios