¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin es la primera moneda virtual usada y distribuida de manera electrónica y que sirve para adquirir bienes o servicios como cualquier moneda conocida hasta la fecha.
Qué-es-BITCOIN?

Bitcoin ¿Qué características tiene? Ventajas y desventajas

 

¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin es la primera moneda virtual usada y distribuida de manera electrónica y que sirve para adquirir bienes o servicios como cualquier moneda conocida hasta la fecha.

Es una clave criptográfica asociada a una billetera virtual, la cual recibe y descuenta pagos.

La red de Bitcoin es descentralizada peer to peer (de igual a igual), lo que significa que ninguna persona o entidad puede controlar su emisión o registro de movimientos.

La producción de nuevos Bitcoins se realiza de forma digital y sigue una estricta política de emisión controlada por la cual solo existirán un máximo de 21 millones de unidades.

1 Bitcoin se divide en 100.000.000 de unidades más pequeñas denominadas Sathosis

 

¿Quién fundó Bitcoin?

Bitcoin apareció en escena en enero de 2009 como un software de código abierto, creado por un programador o programadores anónimo, bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto. La situación de crisis económica mundial que se estaba originando, resultado de la explosión de la burbuja inmobiliaria y la solución de impresión de dinero que estaban implementando los gobiernos pudo ser la razón que llevó a Satoshi Nakamoto a la instauración de la criptomoneda.

A lo largo de estos años ha habido numerosos intentos por descubrir la figura de Satoshi, todos ellos infructuosos. Sin embargo, sí parece claro que en su poder tendría alrededor de 1 millón de Bitcoins y que ha nombrado a Gavin Andresen como su desarrollador principal.

 

¿Quién controla y cómo se obtiene Bitcoin?

Bitcoin se creó con el objetivo de ser una moneda descentralizada. Esto quiere decir que los gobiernos, grandes empresas o grandes bancos no tienen potestad sobre ella. No existe autoridad que pueda interferir en las transacciones con Bitcoin. Además, esta es una moneda cuyos movimientos son completamente transparentes, pues cada transacción queda registrada en un enorme libro público distribuido conocido como Blockchain.

Bitcoin está sujeto al sistema de Proof of Work o Prueba de Trabajo por medio del cual, los usuarios que estén conectados a la plataforma deberán contribuir con su poder computacional para encriptar y desencriptar las transacciones que se producen en la red. Aquellos usuarios con mayor poder computacional crearán la cadena de bloques más larga y el sistema interpretará que esa cadena será la legítima por entender que es la que mayor participación tendrá. El incentivo para descifrar dichas encriptaciones y validar las transacciones es la recompensa en Bitcoins. Todo lo mencionado en este párrafo es lo que comúnmente se conoce como minería.

 

¿Cómo funciona Bitcoin?

Bitcoin es una moneda virtual, pero funciona exactamente igual que cualquier moneda FIAT. No cuentan con un número de serie con el que poder rastrearla. Sin embargo, si es cierto que en la mencionada blockchain, se puede encontrar toda la información dentro del super libro contable, donde, si fuera necesario, se podría seguir la pista a la transacción. Esto hace que no sea por completo anónima, pero tampoco nos van a pedir los datos cuando operemos con ella por lo que casi se puede decir que lo es.

Hemos comentado que las transacciones quedan almacenadas en la cadena de bloques, pues bien, estos bloques son prácticamente infranqueables, lo que significa que, si alguien quisiera cambiar, aunque fuera un único número o letra, dado que el libro es público, sería fácilmente perceptible el fraude y corregido por cualquier miembro de la red. El poder computacional para remotamente poder alterar algo es tan grande que no está al alcance ni de mastodontes tecnológicos como Facebook o Google.

El monedero personal de cada uno puede verificar la validez de las transacciones. Para otorgar la autenticidad a las mismas, éstas se protegen por medio de firmas digitales que corresponden a las direcciones de envío.

Por el proceso de verificación y en función de la plataforma de negociación, puede llevar unos minutos el que se complete una transacción. El protocolo está diseñado para que cada bloque lleve aproximadamente 10 minutos para extraerse.

Sin embargo, gracias a los avances de la tecnología de Lightning Network, las transacciones en Bitcoin cada vez son más rápidas. Por medio de esta herramienta, se crean Canales de Pago externos a la red blockchain de Bitcoin que permiten ejecutar las transacciones a mayor velocidad y sin pasar por el tedioso proceso de verificación.

 

Características de Bitcoin

Descentralización: Bitcoin es inmune a cualquier control que quieran interponer contra él los gobiernos, bancos centrales o grandes corporaciones. No es vulnerable por tanto a la inflación que puede ser fruto de una emisión descontrolada de dinero por parte de algunos estados, puesto que el sistema de generación de nuevos Bitcoins (minería) está completamente controlado y es inamovible.

Sin intermediarios: Con Bitcoin las transacciones se hacen directamente peer to peer (persona a persona). Esto permite que sean prácticamente instantáneas y a unos costes de procesamiento muy reducidos.

Anonimato: Hoy en día, los bancos tienen casi toda la información sobre sus clientes (dirección, teléfono, historial de gastos…). Y empresas tecnológicas como Facebook o Google pueden rastrear nuestros movimientos con solo chasquear los dedos. Con Bitcoin, el monedero que poseemos no está vinculado a ninguna información personal y podemos gastar nuestras criptos sin que se nos pueda asociar con nada. Sin embargo, es necesario matizar esto, puesto que, si bien es cierto que ninguna

información personal nuestra se hace pública, nuestras transacciones, como mencionamos con anterioridad quedan almacenadas en la cadena de bloques. Pero, aunque hayamos usado nuestro monedero de forma pública y que cualquiera con un buen estudio pueda saber cuánto dinero hay en ella, descifrar una dirección particular de la red de Bitcoin es algo prácticamente imposible. Si esto no fuera suficiente para convencerte, existen monederos que dan prioridad a la seguridad y anonimato. Sin embargo, la actuación más sencilla que puedes llevar a cabo sería el uso de varias direcciones y no realizar transferencias muy grandes a un solo monedero.

Transacciones irreversibles: Una vez se lleva a cabo una transacción con Bitcoin ésta no puede cancelarse, por tanto, deberemos tener cuidado. Esta característica tiene su aspecto positivo y el negativo. El positivo es que cuando alguien nos hace un pago con Bitcoin, tenemos la certeza de que no se puede echar atrás, sin embargo, nosotros podemos sufrir esto también cuando paguemos a alguien. Es por ello que deberemos estar muy seguros antes de efectuar cualquier transacción con Bitcoin.

 

¿Qué se puede comprar con Bitcoin?

Cuando Bitcoin fue introducido en 2009 no eran numerosas las cosas que se podían adquirir, sin embargo, esto ha cambiado notablemente a lo largo de estos años. Grandes empresas como Dell o Microsoft aceptan Bitcoin como medio de pago por muchos de sus productos y contenidos, Amazon por medio de Lighning Network, aerolíneas como Air Lithuania o Air Baltic o cerveceras como Honest Brew son algunos ejemplos más de empresas que lo aceptan, por no hablar de pequeñas empresas o incluso países como El Salvador, el primero en instaurar a Bitcoin como moneda de curso legal.

Además, fruto de su elevada volatilidad, mucho mayor que en las monedas FIAT, son numerosos los inversores que buscan obtener ganancias en los períodos alcistas y bajistas de la criptomoneda.

 

¿Cómo conseguir Bitcoin?

La manera más sencilla de adquirir Bitcoin es comprándolo con monedas FIAT. Bitcoin tiene par con casi todas las divisas, pero también se puede obtener en un Cajero Automático de Bitcoin o en portales peer to peer en los que se comercializa con las ofertas que emiten los propios usuarios.

Sin embargo, antes de aventurarnos a comprar Bitcoin, deberemos tener un monedero donde poder guardar las criptomonedas.

Existe una amplia gama de alternativas, pero las más recomendables son las billeteras en línea o hot wallets y las billeteras de software o cold wallets, de las cuales hablamos con mayor profundidad en este artículo: donde guardar de forma segura mis criptomonedas

Las hot wallets son más proclives a sufrir hackeos, lo que podría poner en peligro nuestros activos digitales, sin embargo, nos dan acceso a los mismos desde cualquier lugar.

Las cold wallets por su parte, son mucho más seguras, pero si sufren desperfectos o las perdemos y no disponemos de las palabras semilla, perderíamos los fondos.

Existen a su vez también monederos móviles, mucho más simplificados y asequibles para los que se introducen en el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain.

La última vía para la obtención de Bitcoins es la minería. Sin embargo, para poder convertirse en minero se precisa de un enorme poder computacional y tendríamos que adquirir ASICs (las máquinas que se utilizan para minar Bitcoin) las cuales son costosas, consumen mucha electricidad y son extremadamente ruidosas, lo que nos obligaría a mantenerlas en algún lugar adaptado para su almacenamiento.

 

Ventajas y desventajas de Bitcoin

 

Ventajas

Libertad: Gobiernos, bancos y demás instituciones controlan los movimientos financieros que hacemos, con el fin de que no se les escape ningún euro a la hora de recaudar en impuestos. Bitcoin nos libera de ese yugo, puesto que se encuentra libre del manto de cualquiera de estas entidades. No es vulnerable a políticas monetarias erróneas por parte de bancos centrales, es el mercado en su conjunto quien regulariza su situación.

Divisa internacional: Con Bitcoin no necesitarás perder el tiempo cambiando divisas en casas de cambio. Funciona en casi todo el mundo y puedes convertirlo a prácticamente cualquier moneda FIAT desde tu propio móvil.

Seguridad: Nadie tiene acceso a nuestros fondos salvo nosotros, lo que supone que nadie podrá retirar ni operar con los mismos sin nuestro consentimiento. Nuestros Bitcoins se encuentran seguros en la Blockchain.

Además, nuestra información personal queda completamente segura en esta red, puesto que no necesitamos dar ninguna información a la hora de usar Bitcoin en la Blockchain. Lo que si deberemos hacer con nuestra información personal es pasar por un proceso de verificación de identidad que nos exigen los exchanges y diferentes portales donde se compra y vende Bitcoins por moneda FIAT.

Portabilidad: Uno de los aspectos más importantes entorno al dinero es que este sea fácil de usar y transportar. Dado que Bitcoin es totalmente digital, cualquier cantidad de dinero puede ser fácilmente transportada en una billetera USB o incluso online.

Se puede enviar o recibir Bitcoin escaneando un QR o con un clic en una billetera online. Es rápido, poco costoso y carente de innecesarios intermediarios, únicamente precisaremos de conexión a Internet.

Permanente conocimiento de su valor real: Podemos consultar la cotización de Bitcoin en directo las 24 horas del día, los 365 días del año en los portales especializados. El precio de la moneda como cualquier activo financiero, se basa en la oferta y la demanda, por lo que, a más gente adopte Bitcoin mayor será su precio.

Elige la comisión: Con Bitcoin, tenemos la posibilidad de ser nosotros los que decidimos cuanta comisión pagar o incluso si queremos no pagar nada. Las comisiones sirven para acelerar el procesamiento de nuestras transacciones. Estas van a parar a los mineros como recompensa por la generación de bloques con hashes exitosos. A mayor comisión paguemos, mayor incentivo tendrán los mineros a incluir rápidamente nuestra transacción en los bloques. Cómo es lógico, como contrapartida, a menores comisiones o a comisiones inexistentes, más lentamente se procesarán nuestras transacciones.

Infalsificable: Uno de los métodos de falsificación más comunes es el conocido como “doble gasto”, que básicamente es usar una misma cantidad de dinero dos veces, lo que convierte en fraudulentas ambas transacciones. Esto es algo imposible de efectuar con Bitcoin y su avanzado sistema de cifrado, que impide que lo que ya se ha gastado vuelva a aparecer en el monedero de la persona que efectuó la transacción.

Neutralidad y transparencia: Todas las transacciones que se llevan a cabo en la blockchain de Bitcoin, así como los bits de información sobre ella, están disponibles para todo el mundo en la cadena, pudiendo ser verificada y utilizada en directo. El protocolo de Bitcoin está encriptado, lo que impide que cualquier persona o corporación pueda manipularlo. Además, la red está descentralizada, por lo que nadie tiene todo el control sobre ella. Esto garantiza la neutralidad, predictibilidad y transparencia de Bitcoin.

 

Desventajas

Puede usarse para actividades ilegales: En Bitcoin no existe una regulación común. Cada país establece sus limitaciones o permisos, unos fomentan más su uso y otros lo prohíben.

Uno de los temores de los gobiernos es el uso de Bitcoin como medio de pago en la deep web para financiar actividades ilícitas tales como el narcotráfico o el comercio de armas, o como medio para la evasión fiscal o el blanqueo de dinero, gracias al anonimato que otorga a los que lo utilizan.

Volatilidad: Si algo caracteriza a las criptomonedas en los mercados en su elevada volatilidad. Suculenta para algunos inversores, pero peligrosa. A lo largo de su historia, se han podido observar grandes ciclos alcistas con fuertes correcciones bajistas, por lo que antes de invertir, es muy recomendable conocer el mercado y el funcionamiento de las criptomonedas en el mismo.

Conexión a Internet: Es cierto que hoy en día no es muy complicado tener acceso a una conexión a Internet, pero de no tenerla puedes estar ante un buen problema. Como hemos explicado con anterioridad, Bitcoin y lo que podemos llevar a cabo con el se basa en estar conectados a Internet.

Reconocimiento: Ya hemos mencionado que Bitcoin no depende de ningún gobierno o entidad y que está descentralizado, sin embargo, es precisamente este aspecto el que sigue generando una cierta incertidumbre. Son muchas las empresas o fondos de inversión que aún no se deciden a adoptar Bitcoin hasta que no exista una cierta regulación o postura por parte de los organismos públicos.

Claves: Una clave es una contraseña formada por un código alfanumérico que es fundamental para acceder a un monedero de Bitcoin. Si extraviamos esas claves perderemos los fondos que en la billetera hubiese. No en vano, la gran mayoría de billeteras actuales tienen sistemas de seguridad adicionales y de restauración, pero como es lógico, el usuario deberá configurarlos antes de utilizarlos.

Desarrollo continuo: Día a día la tecnología del Bitcoin va desarrollándose con la entrada de nuevos desarrolladores en el proyecto. Sin embargo, la tasa de adopción de la criptomoneda aún no es muy elevada y si ésta crece mucho más, no sabemos como puede soportar la red este gran aumento del tráfico.

No se acepta en todos los establecimientos: Cada vez son más las empresas o pequeños negocios que aceptan Bitcoin y otras criptomonedas como medio de pago, sin embargo, aún son clara minoría.

 

¿Bitcoin es una burbuja?

Si nos basamos en las palabras de Robert Shiller, Premio Nobel de Economía, una burbuja se caracteriza por cumplir los siguientes principios: grandes incrementos de precio, enorme entusiasmo público, historias de gente que se ha enriquecido y un interés en aumento por la parte del público en general. Siendo realistas, Bitcoin cumple con todo esto.

Sin embargo, ya nos hemos encontrado a lo largo de su corta historia con episodios en los que grandes medios como CNBC o Forbes se hacían eco de un inminente pinchazo de la burbuja, como en 2018, y hasta la fecha, Bitcoin siempre ha sabido recuperarse.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.